Economía

El Gobierno anuncia que suspenderá el impuesto del 7% a la generación eléctrica para bajar la factura de la luz

  • Ribera ampliará el bono social para cubrir las necesidades de calefacción
  • Mejorará la información sobre potencia contratada y discriminación horaria
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en el Congreso.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante su comparecencia en el Congreso, ha anunciado la supresión del impuesto del 7% a la generación eléctrica para bajar la factura de la luz, como medida excepcional. La medida puede ser apoyada por el PP que había anunciado una proposición de ley.

La ministra ha destacado que la medida tendrá un efecto inmediato en el precio de la electricidad, que durante los últimos días marca sus máximos históricos por encima de los 70 euros el MW, aunque ha insistido en que el mercado eléctrico necesita cambios estructurales.

Los populares ya habían anunciado que presentarían en el Congreso una proposición de ley eliminar el impuesto de generación eléctrica con el mismo objetivo. La recaudación de este tributo ascendería a 1.528 millones para 2018, según la previsión de la CNMC, lo que podría tener un impacto medio para el consumidor del 3%.

Ribera, además, ha anunciado que se mejorará la cobertura inmediata a los consumidores más vulnerables, introduciendo mejoras en el bono social eléctrico, que ha dicho que se complementará con un nuevo bono de la calefacción para que pueda asegurar ese servicio el próximo invierno a esos consumidores.

Ribera, que ha señalado también que antes de seis meses el Gobierno presentará una estrategia contra la pobreza energética, ha expresado la intención del Ejecutivo de incrementar los límites actuales para tener derecho a los descuentos previstos en el bono social, dentro del cual se contemplará expresamente a las familias monoparentales y se introducirán criterios de protección a la infancia.

Por otro lado, el Ministerio para la Transición Ecológica propone medidas concretas para proteger al consumidor doméstico que tendrán como objetivo evitar gastos innecesarios derivados de tener contratada una potencia superior al consumo real, mejorando la información sobre las necesidades del hogar y si el ahorro sería superior con la tarifa de la discriminación horaria.

Plan de choque para avanzar en los cumplimientos de descarbonización y eficiencia energética

El Gobierno quiere adoptar un plan de choque para impulsar la transición energética con la supresión del llamado impuesto al sol. El Ejecutivo considera imprescindible solventar las barreras existentes al despliegue de renovables o facilitar los contratos bilaterales, los llamados PPA, para desplazar parte de la electricidad contratada en el mercado mayorista a la contratación bilateral a largo plazo de energía de fuentes renovables.

"España es uno de los pocos países europeos donde la mayor parte de la energía se obtiene en el mercado mayorista. Tenemos un largo recorrido en la potenciación de los contratos bilaterales", ha apuntado la ministra.

En su comparecencia, Ribera también ha hecho referencia a hacer del autoconsumo, y en especial, del autoconsumo compartido, una realidad que reducirá la factura eléctrica porque el sistema fotovoltaico produce a un precio inferior que la tarifa del consumidor final.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky